Baluarte de Santa María en Badajoz
El recinto abaluartado es uno de los lugares de mayor importancia cuando se habla de Badajoz. Por su ubicación fronteriza, en el pasado, la ciudad tuvo relevancia enorme para la defensa de España, fue un punto realmente estratégico en su geografía. Como ya sabemos, varias construcciones integran el recinto, el Baluarte de Santa María es uno de ellos. Se construyó en el siglo XVII y se halla en medio de los baluartes de la Trinidad y San Roque. Específicamente en el Parque del Sapo y en frente de la Plaza de Toros.
Cabe resaltar que este baluarte también se conoce con el nombre de la Laguna y la razón es sumamente interesante. En el pasado, esta zona se podía inundar de forma intencionada, para garantizar un mayor nivel de protección ante los enemigos. La crecida premeditada se hacía posible debido a la construcción de una presa acondicionada en el arroyo Rivillas.
Otro de los datos más interesantes: entre el foso de este baluarte y el foso de la Trinidad, hay un camposanto de todos los soldados ingleses que fallecieron durante el asedio del año 1812, cuando las tropas tomaron la ciudad.
Entre otras cosas, este baluarte se remodeló en varias ocasiones, con el objetivo de reforzar los muros. En el año 2012 se llevó a cabo la inauguración del Parque de los Sitios en el foso. Éste incluye un monolito para conmemorar a quienes participaron en el asedio.
Escudriñando el baluarte de Santa María en Badajoz
El baluarte de Santa María en Badajoz se caracteriza por tener 14 cañoneras, en cada uno de los flancos hay 5, mientras que en las zonas delanteras hay 4. Las garitas de vigilancia, de las cuales han sobrevivido dos, rematan los vértices del baluarte. En los dos costados hay galerías de fusileros, las cuales se añadieron en el siglo XVIII. El foso es una de las zonas de este baluarte que está mejor conservada, incluso aun cuenta con parte del revestimiento y ciertos restos de estructuras para la defensa.
En lo que respecta al interior del baluarte de Santa María, allí se encuentra un colegio, aunque no es visible debido a la vegetación alrededor. Resulta fantástico como las construcciones antiguas siguen siendo utilizadas en Badajoz. Estas fortificaciones, que resultaron claves en el pasado para la defensa de la ciudad y de la soberanía de todo el país, ahora se integran a la vida actual y permiten dar respuesta a las necesidades de los pacenses.
En resumen, el Baluarte de Santa María en Badajoz es un espacio realmente especial, una construcción antigua que aún se mantiene en pie, para contar a las nuevas generaciones los hechos que acontecieron alguna vez en esta tierra extremeña.
Planifica tu viaje
Sin duda, planificar un viaje a Badajoz siempre es una excelente idea, se trata de uno de los mejores destinos, no sólo de Extremadura, sino también de toda España. Reserva tu habitación en el centro de Badajoz, hospédate cerca de los principales atractivos de esta ciudad y disfruta de su maravillosa oferta turística.