Blog

Puerta de la Trinidad de Badajoz

>
>
Puerta de la Trinidad de Badajoz
Puerta de la Trinidad

Puerta de la Trinidad de Badajoz

Badajoz es una ciudad limítrofe y por su ubicación siempre fue un punto estratégico para la defensa de España. En el pasado su carácter militar era indiscutible. Esta fue la razón de que se construyeran distintas fortificaciones como, por ejemplo, la Puerta de la Trinidad de Badajoz. Muchas de estas edificaciones han sobrevivido al paso de los años y ahora reciben a los turistas que eligen Extremadura como destino.

Estas fortificaciones tienen características sorprendentes, son obras de siglos pasados con rasgos únicos, contando con detalles tan especiales que no pasan desapercibidos, como en el caso de Puerta de la Trinidad. Esta puerta se encuentra en el Baluarte de la Trinidad dando acceso al mismo. Se erigió en el elemento que garantizaba las comunicaciones entre Badajoz y la Corte española.

¿Cómo es la Puerta de la Trinidad?

La Puerta de la Trinidad de Badajoz se construyó en el año 1680 utilizando sillería de granito. A simple vista pudiera parecer una entrada muy sencilla, teniendo en cuenta el lugar al que da acceso. Sin embargo, se trata de un lugar muy especial entre todos los atractivos de Badajoz. A continuación algunos detalles destacados:

  • El nombre de esta puerta se deriva del convento de monjes trinitarios que se encontraba en ese lugar desde la Edad Media. De hecho, con el objetivo de conservar el convento, la forma del baluarte se modificó en distintas ocasiones.
  • Está acompañada de una fachada exterior con un aspecto elegante que incluye el escudo Real de los Austrias en su parte superior. Tiene estilo clasicista y se fabricó con piedra, incluyendo un arco de medio punto enmarcado por pilastras.
  • La Puerta de la Trinidad era considerada una de las más importantes de toda Badajoz, debido a que era sumamente útil para el vecindario.
  • En alguna ocasión esta puerta se demolió para volverla a construir con nuevas características y reubicarla en el flanco izquierdo del baluarte.
  • El interior de la puerta es sencillo, solo se trata de un arco entre dos columnas. Incluye dos placas que hacen referencia a la fecha de su construcción.
  • Esta puerta conduce a un paso abovedado por debajo de la muralla, tiene 10 metros de espesor y sirve para comunicar los jardines que llevan hasta la Alcazaba con el interior de la ciudad.
  • En la puerta exterior y a ambos lados incluye algunas inscripciones, se trata de las marcas que hacían los canteros sobre los sillares.

Visita Badajoz.

Además de la Puerta de la Trinidad, la fortificación abaluartada también incluía la Puerta del Pilar y la Puerta de Mérida construidas en el siglo XVII y la Puerta de Palmas cuya construcción se llevó a cabo en el siglo XVI.

En resumen, la Puerta de la Trinidad es un punto de parada obligatoria para todos aquellos que visiten Badajoz.  Supone el primer paso para llegar hasta el baluarte del mismo nombre, considerado uno de los punto de interés de la ciudad. Reserva tu habitación en el centro de Badajoz y quédate cerca de todos estos maravillosos espacios, disfruta del turismo que solo esta urbe extremeña te puede dar.